lunes, 17 de diciembre de 2012

EDUCACIÓN EMOCIONAL HOY



"Las competencias cognitivas por sí solas no son garantía de
 éxito ni de bienestar personal si no van acompañadas de 
competencias sociales y afectivas". 

Parece que avanzamos en este aspecto y los padres ya no solo se preocupan por que en la escolarización de sus hijos aprendan las materias que les imparten, sino que existe una tendencia cada vez mayor a demandar una formación en emociones, alertados por los numerosos casos y noticias que destacan trastornos mentales,   mal comportamiento y fracaso de muchos adolescentes en la sociedad actual. 

Las competencias socioemocionales ( o el desarrollo psicosocial), son un aspecto básico del desarrollo del ser humano y de su preparación para la vida. Ello incluye habilidades de comunicación intrapersonal e interpersonal, gestión de emociones (inteligencia emocional), autorregulación de conducta, conocimiento social (es decir qué es lo que en las diversas situaciones se espera de las personas)   valores morales. 

Las bases para hacer personas felices se constituyen ya entre la etapa de los 3 a los 6 años. 
Los orígenes de la vida social y emocional, se sitúan en el apego, en la vinculación afectiva del recién nacido con sus cuidadores principales. Éste es el sistema relacional básico que una vez formado va a regular a los demás. 

La etapa de los 3 a los 6 años, es considerada crucial para la estructuración de la personalidad infantil. Implica cierta conflictividad en las relaciones cotidianas. Conflictividad que tiene que ver en parte con el inicio de la propia identidad y la afirmación de la autonomía. Es en esta etapa que se conforman los rasgos de personalidad y de relación más relevantes que en la etapa de 6 a 12 empezarán a consolidarse formando una personalidad definida.







http://www.redesparalaciencia.com/1799/redes/2009/redes-50-meditacion-y-aprendizaje

 Blog de Redes para la Ciencia : en este programa Eduard Punset descubre la estrecha relación entre el estado emocional de la madre durante el embarazo y la vida en el útero

http://www.redesparalaciencia.com/1292/redes/2009/redes40-educacion-emocional-desde-el-utero-materno

http://www.redesparalaciencia.com/1799/redes/2009/redes-50-meditacion-y-aprendizaje


LOS COMPONENTES DE LA EDUCACIÓNSOCIOEMOCIONAL (programa de desarrollo socioemocional)

"Para educar a un niño, hay que amarlo primero".

LA AFECTIVIDAD:


No nos callamos ni un reproche, pero omitimos muchos halagos. Nuestra "cuenta corriente emocional" está en números rojos  eso afecta negativamente a nuestras relaciones. Así estamos muy lejos de un balance emocional sano. Pensamos que lo que nos gusta de los demás, los otros "ya lo captan" o lo saben. Hay que decir a las personas lo que nos gusta de ellas con la misma explicitación con que decimos que algo está mal. Así tendríamos para compensar reintegros esporádicos o accidentales. Lo que no significa adular. Sin embargo a veces nos incomoda que nos digan cosas positivas. La forma en que aceptamos los halagos dice mucho de nuestra seguridad y de nuestra autoestima. Hemos de aprender a recibir halagos y una buena manera de hacerlo es recibir los nuestros propios.

 INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL AUTOCONOCIMIENTO

La inteligencia emocional, concepto acuñado por Salovey y Mayer en 1990 y popularizado por Daniel Goleman, se define como la capacidad para controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás, y utilizarlos como guía de pensamiento y acción; esta capacidad está en la base de las experiencias de solución de problemas significativos para el individuo ( conflictos psicosociales de Erikson, más abajo) y se  compondría dirigiéndonos a esta teoría de las inteligencias múltiples, por dos inteligencias: la inteligencia intrapersonal y la intepersonal.

Inteligencia intrapersonal se refiere al conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y finalmente recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. 
La inteligencia interpersonal, se constituye a partir de la capacidad de sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Este inteligencia permite leer las intenciones y deseos de los demás aunque los hayan ocultado. 

Ambas confluyen en un punto: el autoconocimiento emocional que es  la comprensión de los propios estados emocionales y de los otros y que es la base para el establecimiento de relaciones sociales. Muchas conductas antisociales y agresivas tienen como fondo una inadecuada formación emocional. Ya que el primer paso para controlar  la manera de actuar es saber qué emocion nos recorre y poder hablar de ella en vez de emprenderla a patadas..Es la base de la gestión de emociones.


Conocerse a sí mismo, esta máxima tan antigua es la base de nuestra salud, de nuestro equilibrio y de nuestra felicidad. Conocerse a uno mismo de forma realista aumenta la autoconfianza y la autoestima personal. Para conocerse a uno mismo hemos empezar de pequeños con saber identificar nuestras emociones: las básicas y las secundarias.

Las emociones básicas  que están presentes en todas las personas son: alegría (diversión, euforia, sensación de bienestar que nos lleva a sentirnos bien), disgusto (aversión, provoca rechazo), Ira (furia, enojo..nos provoca deseo de destruir lo que nos causa el enfado), miedo (anticipación de una amenaza o peligro provocándonos ansiedad y conductas de hida o alerta), sorpresa (sobresalto, asombro), tristeza (pena, pesar, pesimismo..motiva a la reparación del daño sufrido). Estas son las primeras que podemos enseñar a los niños de 2 años en adelante.

Existen las emociones secundarias que requieren cierta maduración en el niño para que aparezcan. La combinación con las primarias o básicas dará lugar a infinitas experiencias emocionales. Las secundarias serían: 

- Vergüenza: deseo de esconderse, de desarparecer. Estado que dificulta hablar. 
- Culpa: dolor relacionado con el daño hecho a otros o con las consecuencias de una acción. Provoca la tendena a reparar la actuación. 
- Orgullo: sensación de alegría o satisfacción por algo realizado. Es un estado placentero que se intenta repetir. 
- Desprecio: emoción negativa de rechazo hacia personas, situaciones o casas. Tendemos a alejarnos de lo que nos provoca ese estado. 
- Interés: curiosidad, fascinación, suspense, intriga..remueve nuestro deseo de conocer. 

 ¿cómo aprender a identificarlas? 

Con juegos como el emociómetro y actividades de desenmascarar emociones en niños de 3 años a través de la expresión facial. 


Quien no conoce sus emociones tampoco identifica las de los otros y puede tener problemas de agresividad, depresión, relación, ansiedad..El autoconimiento desarrollado junto al conocimiento social, es decir de lo que se espera de nosotros y los que sienten los demás..nos ayudará a aprender a reconocer y expresar las propias emociones entendiendo las de los demás.


LA AUTOESTIMA

La autoestima es el concepto ue tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo en nuestra vida; Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjunta en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o , por el contrario en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.



Todos necesitamos tener autoestima, porque afecta prácticamente a todas las facetas de nuestra vida. Baste decir que si uno no satisface esta necesidad de autovaloración, tampoco pueden satisfacerse otras necesidades más expansivas. Sentirnos bien con nosotros mismos nos permite sentirnos capaces de hacer cosas nuevas, de solucionar  nuevos retos, confiar en nuestras capacidades, enfrentarnos a las situaciones que nos surjan y aprender de nuestros errores.

El niño construye su valía a través de los juicios de los demás. Mamá y papá son las personas más importantes e  influyentes para él y son el espejo en el que el niño se refleja. Ellos son quienes deben devolverle la imagen de que es aceptado y querido. Pero si el niño solo experimenta sentimientos negativos, abandonos y rechazos, inmediatamente empezará a vivir con una sensación de inutilidad pro mucho que las respuestas no estén basadas en nada real, el niño las acepta como si fueran verdad. Cuando los padres aplauden sus logros y señalan sus dificultades, están educando su autoestima.

En tercero o cuarto curso, el niño ya es capaz de pensar por sí mismo y es capaz de distinguir si algo tiene base real o no la tiene si se le ha enseñado a pensar por sí mismo. Si su opinión de sí mismo ya es suficientemente positiva ante el ataque de un compañero que le dice "eres tonto", el niño puede reaccionar pensando: pues leo tan bien como tú, saco buenas notas y sé arreglarme la bicicleta" para concluir que el comentario de su compañero no tiene base real. Pero las investigaciones hechas en los colegios demuestran que esta capacidad es poco frecuente. Lo más común es que el niño asuma semejante comentario y que con él apoye ciertas opiniones negativas que ya tenga de sí mismo. 

ES.....

- valorarse positivamente aceptandose con las propias equivocaciones y aciertos, quererse.

- ir alardeando de ser perfecto sino aceptarse como uno es con sus virtudes y sus defectos
- confiar en las propias capacidades para mejorar


El niño con buena autoestima:



- deseará afrontar retos porque confiará en sí mismo y tendrá motivación. Luchará por lo que quiere.
- asumirá sus responsabilidades. Actuará con presteza y con seguridad en sí mismo sin que haya que pedírselo.
- probablemente tenga un mejor rendimiento escolar. Estará orgulloso de sus propios logros.
-  demostrará amplitud de emociones y sentimientos de forma espontánea. (Sabrá reír, sonreír, gritar, llorar y expresar su afecto y en general, sabrá pasar por distintas emociones sin reprimirse.
- tendrá más posibilidades de establecer buenas relaciones laborales y de pareja.
- actuará independientemente. será una persona autónoma, capaz de controlar sus impulsos (ira, agresividad)  y de encarar las dificultades. Elegirá y decidirá por sí mismo y sobre sus coas y buscará entretenimiento por sí solo. Poseerán la capacidad para hacer amigos y conservarlos pero sin dejarse arrastrar por ellos.
- tendrá pensamientos positivos. Mostrarán entusiasmo y capacidad creativa.
-  creerán que el éxito se debe a su esfuerzo y asus propias capacidades (atribuciones), no al azar.
- Tolerará bien la frustración. Asumirá sus errores y buscarán soluciones. No se hundirá con sentimientos de culpa, ni culparán a otros de sus fracasos. Sabrá encarar la frustración de distintas maneras: esperando, riéndose de sí mismo, replicando, etc. y será capaz de hablar de lo que le entristece.
- aceptarán las reglas.
- serán cooperativos.  
- se sentirá capaz de influir en otros. Tendrá confianza en las impresiones y en el efecto que él produce sobre los demás miembros de la familia, sobre los amigos e incluso sobre las personas con autoridad: 
- tendrán iniciativa y buscarán soluciones activas a los problemas.

En la adolescencia, la autoestima puede sufrir grandes altibajos. Un niño o adolescente con baja autoestima por contra:
 

- desmerecerá su talento. Dirá "No puedo hacer esto o aquello...No sé cómo se hace. No lo aprenderé nunca. Lo verá todo negro.
- sentirá que los demás no le valoran e incluso se ríen de él. Se sentirá inseguro o decididamente negativo sbore el afecto o el apoyo que le prestan sus padres y amigos.

- se sentirá impotente. Las actitudes y los actos de este tipo de adolescentes estarán impregnados de falta de seguridad o incluso de ineptitud. Encarará retos y dificultades sin ningún convencimiento de poder superarlos.
- será muy influenciable por los demás. Cambiará de ideas y de comportamiento con mucha frecuencia, según con quien esté: le manipularán otras personalidades más fuertes.
- tendrá pobreza de emociones y sentimientos. Repetirá una y otra vez unas pocas expresiones emocionales, como el descuido, la inflexibilidad, la histeria, el enfurruñamiento. Los padres podrán ser capaces de predecir qué tipo de respuesta dará ante determinada situación.
-Eludirá las situaciones que le provoquen ansiedad. Tendrá escasa tolerancia ante las circunstancias que le provoquen aungustia, temor, ira o sensación de caos o quedar en evidencia.
- Se pondrá a la defensiva y se frustrará con facilidad. Será una persona "picajosa" incapaz de aceptar las críticas o las peticiones inesperadas y pondrá excusas para justificar su comportamiento. 
- Echará la culpa a otros de sus debilidades. Rara vez admitirá errores o debilidades y la mayoría de las veces atribuirá a otros o a la mal suerte la causa de sus dificultades.
- puede tener retrasos en el aprendizaje.
- problemas de disciplina.
- dificultades en las relaciones sociales.
- sentimientos de tristeza y depresión.


¿CÓMO EDUCAR EN AUTOESTIMA?

1.- NO etiquetar al niño. Hay frases que se podrían asumir como una definición global de su forma de ser y creer que les es imposible cambiar. Calificaciones como "eres un miedica", "todo se te olvida" "siempre estás igual" "qué desordenado".

2. Decirle lo que hace bien. La crítica constante lleva al niño a pensar que todo lo hace mal. Si reforzamos lo que hace bien, sabrá que es bueno en algunas cosas y debe mejorar en otras. Ej. el niño dice "mira lo que hago" cuando se tira por el tobogán. Podemos decir "ehh qué bien te sale" y "¿por qué no pruebas a hacerlo flexionando las piernas o con los brazos en alto? Así le reconoceremos el logro y a la vez, le animamos a intentar otros. 
Aunque hagan "chorradillas", las hacen para nosotors y necesitan que hagamos algo para ellos: que les digamos que son estupendos y que nos hacen muy felices.

3. Apoyar su autonomía y no resolver las cosas por ellos : Lógicametne, los niños son más lentos y menos habilidosos que los adultos, pero si no le dejamos practicar no aprenderán. Ocuparnos de sus tareas porque así terminamos antes, sólo conduce a que no adquieran la destreza necesaia y no confien en sus capacidades.

4. Exigirle en su justa medida. Cada edad tiene un grado de desarrollo que ebemos conocer. Si nos pasamos de exigentes, se desanimará al no consguir lo que le pedimos; si nos quedamos cortos y hacemos su trabajo por él, no sentirá la necesidad de esforzarse ni afrontar nuevos aprendizajes.

5. No compararle. Si algo no se le da bien no le digamos "pues mira tu hermana, que bien se le da". Lo lógico sería comentar: "cuando pones atención, no cometes errores en los problemas". De este modo sabrá que es capaz de mejorar si se esfuerza". Lo que hay que enseñar a nuestros hijos es que no se trta de hacerlo mejor que otro sino de hacerlo cada vez mejor. La verdadera competencia es con uno mismo.

6. Elogiarle en su justa medida: la alabanza excesiva es enemiga del esfuerzo porque el niño contenta a papá y mamá con solo mover un dedo. Tarde o temprano, tendrá que enfrentare a su realidad y entonces puede que esa autoestima alimentada artificialmente por los padres se resquebraje. Basta entonces de alabarle falsamente  en plan"tú lo has hecho mejor que los demás", "eres el único que sabe jugar" "siempre eres el mejor". El exceso en los elogios es perjudicial porque: 

- le asigna al niño un lugar imposible, el de ser siempre el mejor. Una expectativa de los padres que ningún hijo puede cumplir. 
- le hace dependiente del elogio para superarse: si no le dicen lo bien que lo hace, cree que no está hecho adecuadamente. 
- le compara con los demás, atendiendo sólo a los resultados sin tener en cuenta el esfuerzo realizado por el niño ni si mejoró con respecto a sus capacidades anteriores. 
- se acostumbra a hacer las cosas que piden aquellos que le alaban. 
- equipara los errores con las malas acciones.

7. Mostrarle que puede confiar en nosotros siempre. Que cuenta con alguien a quien recurrir que siempre está disponible que va a animarle y a ayudarle.

8. Ponerle límites. Cuando son coherentes y razonables le dan seguridad y le enseñan a desenvolverse en el mundo.

9. Hablarle de sí mismo. Si nos parece que no tiene un buen autoconcepto, podemos hacer una lista de cosas que se le dan bien..de lo bueno que ha hecho cada día..de lo que le gusta de su cuerpo..También debemos ayudarle a entender que hay cosas que no se pueden cambiar: somos bajos, gordos, flacos..pero eso no es lo más importante.

10. Guiarle: los adultos no pueden ni deben estar al quite para defender al niño ante cualquier adversidad, pero sí guiarle para que desarrolle sus propias estrategias ante los conflictos. Tienen que enseñarle a controlar su ira, negociar, defenderse, compartir, hacer amigos, remontar tras una decepción. Esto es, deben darle recursos para afrontar las situaciones y superarlas ayudándole a reflexionar sobre cómo podría haber actuado en casos ya pasados para aprovechar su experiencia para el futuro.

11. Tratarle con respeto. Pueden hacer mucho por su autoestima si valoran sus puntos de vista, les permiten intervenir en las decisiones en las que puedan participar y evitar ridiculizarles y humillarles.


A la hora de tener éxito en el colegio, un niño con una inteligencia superior a lam edia y muy poca autoestima puede ir raspando el aprobado mientras que otro de inteligencia media pero con mucha autoestima puede obtener unos resultados mucho mejores. Se resumiría en la famosa frase de "llega más lejos quien quiere que quien puede".  Y quiere, naturalmente quien está motivado. 

El niño con poca autoestima suele encontrar pocas satisfacciones en el colegio; en seguida pierde la motivacion y el interés y , en cambio, emplea buena parte de sus energías en aquellos aspectos que se relacionan con los sentimientos hacia sí mismo; por ejemplo, la relación con los demás, problemas, temores y ansiedades. De este modo, dedica al colegio una atención mínima y se encierra en sí mismo. 
Con mucha frecuencia, las experiencias capaces de reforzar la autoestima están relacionadas con el colegio y por ellos producen una ansiedad con la que el niño lucha continuamente; la carencia de autoestima le lleva a obtener malas notas y éstas le hacen considerarse todavía menos. 
Así es como el niño entra en un círculo vicioso del que le resulta cada vez más difícil salir, según va pasando el tiempo. El niño se ve inmerso en una seire de fracasos y de autoinculpaciones mientras que nadie presta atención a las peculiaridades de su autoestima. 

Libro: 
"Autoestima para padres". Franco Volti. Ed. San Pablo. 
"El pequeño dictador". Javier Urra. Ed. La esfera de los libros.



AUTOCONTROL EMOCIONAL

Es previo al autocontrol conductual o autorregulación de la conducta. Tenemos emociones sí, pero qué hacemos con ellas?Nos dejamos invadir por ellas o guiar por ellas o intentamos manejarlas reprimiéndolas o expresándolas de un modo adecuado?. 
Aprender a gestionar las propias emociones es un factor decisivo para la socialización y un proceso que tiene su origen en la primera infancia con el aprendizaje de normas y límites. No se trata de reprimirlas , sino de equilibrarlas. La capacidad de tranquilizarse uno mismo es una habilidad ue se adquiere como resultado de la acción mediadora de los demás.


LA EMPATÍA: 

Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es una mediadora importante de las relaciones interpersonales que motiva la conducta prosocial e impulsa el desarrollo moral. Y es que la inteligencia sola no basta si no se da también un segundo elemento esencial para la relación justa y humana: la moral y el desarrollo de al conciencia.

Esta capacidad no se desarrolla hasta superada la fase de egocentrismo del niño. Y además viene regulada por el desarrollo moral que explica Kholberg.

HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN

- No solo hay que identificar las emociones sino también sabenrexpresar lass propias emociones y canalizarlas adecuadamente o de la forma más positiva posible sin dañarnos a nosotros ni a los otros.  Un niño que aprende a expresar desde pequeño ls emociones, aumenta sus posibildades de éxito en su vida de parjea, con los amigos y los comañeros de trabajo. 


Las habilidades sociales son básicas para interaccionar con el grupo, para hacer amigos, para pedir favres, para hacer y aceptar cumplidos..Unas relaciones sociales adecuadas son básicas son básicas para  una de una buena autoestima y mejor bienestar personal.

Desarrollan el autocontrol, la toma de decisiones responsables y la realización de actividades saludables. La asertividad: su capacidad de saber lo que piensan y decirlo de manera adecuada mejoró en un 5%, «lo que es muy esencial porque son fieles a sus pensamientos y no se dejan arrastrar por el grupo».

- Por otra parte, conseguimos un buen desarrollo social, puesto que saben cómo relacionarse con los demás y adquieren una gran autoafirmación; es decir, saben lo que quieren y aprenden a decir "no", a pesar de que el resto del grupo diga lo contrario».



RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Nuestro bienestar emocional depende muy mucho de cómo resolvamos las situaciones de conflicto. Los niños y niñas que han aprendido estrategias de resolución de conflictso además de mejorar su relación social, están más preparados para afrontar la frustración y el estrés y para evitar la presión agresiva de los demás. 

Muy importante el sentido del humor como estrategia.
El sentido del humor, es algo que se desarrolla y sirve positivamente para encarar la vida. 
La forma en que enfrentamos nuestras propias dificultades y la capacidad que tenemos de reírnos de nostros mismos apoya el desarrollo del sentido del humor de nuestro hijo.


El primer chiste de un niño suele aparecer hacia el año y casi siempre tiene como base la imitación. Nos imita a nosotros, claro, cuando coge nuestro móvil y se pega una buena charla, o imita el gesto de papá ante la comida. Cualquier cosa que nos haya hecho reír, será repetida hasta la saciedad. A los niños pequeños les encanta escuchar nuestra risa como a nosotros la suya. 
El pequeño se parte de risa ante la incongruencia, cuando intentamos ponernos uno de sus zapatos en nuestro pie, o se lo ponemos a él en la cabeza, se desternilla. 

A los tres y cuatro años, el humor del niño se afina y su vocabulario se amplía. Hay que calentarse la cabeza un poco más para hacerle reíar pero caerá ante tropezones, caras raras e imitaciones. 
Entre los 5 y los 7 años su habla es mucho más fluida, le apasiona contar (e inventar) chistes, entiende muchas frases de doble significado y su sentido del humor está cargado de matices. Le encanta que nos riamos de nosotors mismos y ya ha adoptado el peculiar humor de su familia.  Además, empieza a ser capaz de separarse de nuestro estado anímico: si nos ve de mal humor puede idear una broma para hacernos reír, siempre que hayamos fomentado el humor ante la adversidad.  Puede que saque su humor en los malos momentos si ha desarrollado esa herramienta durante los años anteriores para hacer frente a las dificultades. 


LOS VALORES

Si no es a partir de los valores, no hay posibilidad alguna de llevar a cabo un proceso educativo, se dice en el libro Valores y educación por Pedro Ortega, Ramón Minguez y Ramón Gil. Y cierto es que sin esta guía explícita o implícita, que nuestro sistema educativo permite enseñar en su concepto y en su praxis a través de una programación y metodologías adecuadas,  estaríamos haciendo un hombre desnudo de cultura. Es necesario que nos preguntemos por el tipo de hombre y sociedad que intentamos construir, aquí y ahora. Lo que nos lleva necesariamente a optar por unos vlores y hacer de ellos la piedra angular, el referente de nuestra acción educativa. 

¿Qué es un valor?

un modelo ideal de realización personal, que intentamos a lo largo de nuestra vida, plasmar en nuetra conducta .Damos sentido a nuestra existencia a través de ellos. 

Los valores son objetivos y también subjetivos, pues pertenecen a una realidad dinámica, histórica sometida a cambios en su jerarquización. El valor, siendo el mismo (justicia, paz, solidaridad..)encuentra formas, manifestaciones o modos de realización según lsas clturas o momentos históricos. Pero no estamos ante valores distintos, sino ante distintas manifestaciones y expresiones culturales del mismo valor. El sistema de de preferencias no es común a todas las culturas, como tampoco existe una cultura perfecta mejor que todas las demás. 

El valor es algo cotidiano, que acontece en la vida de toda persona. No están vinculados necesariamente a grandes proyectos o realizaciones personales. Es decir, no son exclusivos de los grandes modelos, personajes, hazañas, ni tampoco constituyen objetivos de difícil cumplimiento. En la pedagogía de los valores, por tanto, es necesario con urgencia "una desmitificación del valor". 


La enseñanza de los valores exige metodología distintas pues presenta características específicas que lo diferencian de otro tip de aprendizajes. Pues no se identifica en modo alguno con la transmisión de ideas, conceptos o saberes, no es un ejercicio de conocimento algo a lo que la escuela, viene acostumbrada, sino que reclama y exige la experiencia del valor.NO es un bello ejercicio intelectual. Por ejemplo: la tolerancia no se enseña porque se transmita la diea o concepto de tolerancia, sino porque además y sobre todo, se perciban y oferten comportamientos de personas tolerantes. Sin experiencia el discurso de los valores es inoperante. Sin experiencia no hay apropiación del valor. Pero la experiencia del valor comienza por el  entorno más inmediato no en hechos o personas excepcionales sino en el día a día cotidiano. La acción es la forma fundamental de la exsistencia social del hombre (Luckmann 1996)

Para la enseñanza del valor, se hace necesario modelos cercanos, de carne y hueso al alcance de todos. De lo contrario ante personajes difíciles de imitar, el sujeto no se motiva a la realización o apropiación del valor. 
Se hace necesario además descubrir los valores en uno mismo (Clarificación de vlaores....para ver su preferencia de valores, la importanicia que atribuye el sujeto a esos valores y el papel que ejercen en su vida. ´Si no se es capaz de descubrir lo que hay de positivo en uno mismo, difícilmente s elo podrá encontrar en los demás. 
Por último la experiencia del valor en los otros, nos referimos a aquellas personas con las que no se mantienen lazos afectivos por no pertenecer a nuestro medio más próxiomo o nuetro entorno significativo. Los modelos que ofrecen los medios de comunicación han de ser desmitificados presentando el valor o valores como resultado de una vida de esfuerzo tenaz, no como un hallazgo fortuito o dádiva de la divinidad. Los valores son objetos de la conquista personal.
conocer para amar, amar para defender.


Entre la variedad de procedimientos existentes para la educación en valores, destacamos los siguientes: clarificación de valores, discusión de dilemas morales, estudio de casos, análisis e valores y análisis crítico de la ralidad, comentario crítico de textos y autorregulación de la conducta. 
 
El niño adolescente, cuando llega a nuestros centros escolares, ya viene equipado con unos valores determinados que le permiten filtrar las propuestas valorativas que la escuela a diario realiza.Y es que la escuela constituye un elemento indispensable pero no suficiente para la educación en valores porque éstos se enseñan y aprenden en y desde la totalidad de la experiencia de los educandos.

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EL AULA

 La inteligencia emocional, concepto acuñado por Salovey y Mayer en 1990 y popularizado por Daniel Goleman, se define como la capacidad para controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás, y utilizarlos como guía de pensamiento y acción; esta capacidad está en la base de las experiencias de solución de problemas significativos para el individuo ( conflictos psicosociales de Erikson, más abajo) y se  compondría dirigiéndonos a esta teoría de las inteligencias múltiples, por dos inteligencias: la inteligencia intrapersonal y la intepersonal.

Tenemos que reconocer que en el proceso de enseñar y aprender no sólo entran en juego los conocimientos del maestro/a, los recursos y las condiciones materiales disponibles, el nivel socio-económico de los alumnos, su capacidad intelectual, sino también el vínculo emocional que se establece entre alumnos y maestros y el clima de aula que se establezca. 

Educar es ante todo un proceso de transformación y constitución, que tiene su base en una relación de comunicación, en la que importa la actitud de recepción del receptor. Dice Joan Vaello que la base de la educación puede estar constituida por competencias cognitivo-académicas, intelectuales y abstractas pero lo que realmente energiza y hace circular " el combustible" son las competencias socioemocionales, es decir, que es la mente emocional la única que  pone en marcha el motor y es responsable de activar las otras piezas del engranaje del aprendizaje. Las emociones son el clic, y el maestro/a en ello es el que debe facilitar la clave.

En este sentido los profesores necesitan tiempo para poder mirar las emociones que interfieren en el aprendizaje, las emociones que fluyen en nuestras aulas para canalizarlas, de forma que cada una de las personas se sientan importantes, únicas, reconocidas, por lo que son y no por lo que podrían llegar a ser, lo que por un momento significa apartar los contenidos y olvidarse de los resultados. 

Por otro lado, necesitan saber que el clima de aula, ése que se genera en base a las relaciones interpersonales, las intrapersonales  y la motivación, tiene un efecto importantísimo en la mejora de los resultados académicos. Muchos estudios demuestran esta correlación entre clima escolar y rendimiento académico. 

La creación del clima de aula, dice Juan Vaello,pasa por cuatro ámbitos: la convivencia interpersonal, que define las relaciones entre el alumando y el docente y entre todos; las convivencias intrapersonales, que tienen que ver con la relación de cada uno con sigo mismo (autoestima, autocontrol, autoconocimiento, automotivación), también la motivación, que es el combustible básico y la atención. Por todo esto, por lo que  por ende, necesitan herramientas para poder prevenir y gestionar mejor las emociones en el aula, sea cual sea la temática surgida.


Trabajar actividades para desarrollar la competencia socioemocional, en forma de talleres o tutorías, reportan beneficios como  aprender a crear el clima adecuado para mejorar las relaciones con los demás, descubrir a hacer un mejor uso del lenguaje verbal y no verbal, potenciar la capacidad de relación, comunicación e influencia y aprender a evitar conflictos y cómo alcanzar acuerdos etc..

Muchos otros autores también sustentan la necesidad de empezar por lo emocional como Eduard Punset defiende en este vídeo: 





Asegura que en las diferentes dinámicas se llevan a cabo sesiones de rol playing —como si de una escuela de negocios se tratara— en las que se simulan situaciones como la de que a un niño se le rompe un juguete. «De esta manera, analizamos las diferentes reacciones, conductas y hasta las expresiones faciales tanto del niño al que se le ha roto el juego como las del que lo ha roto. El objetivo es que entiendan mejor cómo se siente cada una de las partes y aprendan a reaccionar con inteligencia para sentirse mejor».

La mayor parte de los talleres van dirigidos a niños a partir de tres años y, fundamentalmente a estudiantes de primaria y hasta la adolescencia. Los expertos aseguran que la conciencia y regulación emocionales son competencias básicas para la vida, ya que facilitan la manera de afrontar los retos que se plantean en la vida diaria, siendo elementos esenciales en la construcción del bienestar tanto personal como social.


UN PROGRAMA PARA EDUCAR EMOCIONES
 http://ebookbrowse.com/educar-las-emociones-faros-pdf-d344151667

LIBROS Y PÁGINAS SUGERIDAS:

Libro de R. Bisquerra (coord):  ¿Como educar las emociones?
"Una mochila para el universo". Elsa Punset.
"Emociones Tóxicas" (Bernardo Stamateas"
"Entrenarse para la vida" (Patricia Ramírez).
"El arte de amargarse la vida".
Ventanas a nuestros niños". Violet Oaklander. Ed. Cuatrovientos.
"Psicoanálisis de los cuentos de hadas" Bruno Battelheim. Ed. Biblioteca de Bolsillo.
"Manual de Terapia Infantil Gestáltica. Loretta Cornejo. Ed. Desclée de Brouwer.
"Padres desde el Corazón" Norman Shub.
"Manueal de Terapia Gestáltica aplicada a los adolescentes" Loretta Cornejo. Ed. Serendipity. 
psicologiaemocional.com